Taller Estrategias de Marketing en Artes y Cultura

Taller Estrategias de Marketing en Artes y Cultura

03jul3:00 pmTaller Estrategias de Marketing en Artes y CulturaCICLO FORMATIVO: HACIA UNA GESTIÓN CULTURAL SOSTENIBLESala de Exposiciones ULS (Campus I. Domeyko), Benavente 950 La Serena3:00 pm

Detalles

Taller Estrategias de Marketing en Artes y Cultura

Descripción: A partir de esta formación se abordarán nociones de marketing para las artes, teniendo como propósito central el abordar estrategias para el desarrollo de modelos de planificación de proyectos y organizaciones artística, desde una visión de marketing, apostando por la generación de valor en propuestas artísticas en función de las audiencias y los contextos de cada proyecto.

Objetivos:

• Comprender el significado, las principales funciones, las herramientas y los alcances del Marketing para las artes. 

• Asimilar los conceptos dentro de una visión integradora de la administración de las artes articulando estrategias para su aplicación en proyectos u organizaciones de diferente envergadura. 

• Desarrollar herramientas del ámbito del marketing y el desarrollo de audiencias orientadas a la elaboración de estrategias y planes de acción para la captación, diversificación, fidelización y retención de audiencias.

Sesiones:

03 de julio (15:00 a 19:00 horas)

Introducción al taller. Definición de marketing en el ámbito de las artes escénicas (miradas de distinción entre marketing tradicional y marketing para las artes). Definiciones y alcances del producto en artes escénicas: barreras y motivación de vinculación con públicos o consumidores

04 de julio (09:00 a 13:00 horas)

Modelos de herramienta de análisis: desarrollo específico de modelo DAFO / FODA Variables de segmentación demográficas: atributos y desafíos, Segmentación psicográfica y su uso en el ámbito de las artes, Procesos de segmentación conductual: herramientas de trabajo concretas sobre la captación y retención Definición de etapas para el desarrollo de un plan de marketing.

04 de julio (15:00 a 19:00 horas)

Desarrollo de herramientas cuantitativas y cualitativas para el análisis: ejemplos de indicadores en proyectos culturales Trabajo práctico: perfilando estrategias creativas de un determinado proyecto u organización.

Lugar:

Sala de Exposiciones USerena (Benavente 950, La Serena)

Valor y cupos:

El taller es gratuito. Contaremos con 25 cupos, distribuidos de la siguiente manera

15 cupos para integrantes de la Red Escénica USerena y Comunidad USerena

10 cupos para agentes culturales de la región

Relatora:

Pamela López Rodríguez: Actriz y Master en Administración Cultural (Art Administration) de Columbia University, Nueva York. Se desempeña como gestora cultural, directora de la consultora Plaz Gestión Cultural, académica e investigadora en diversos proyectos vinculados con cultura, gestión y artes escénicas. En el campo de la administración ha liderado importantes espacios culturales siendo directora de programación y audiencias del Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM (2016- 2022) así como directora ejecutiva del Teatro de la Universidad Católica (2014-2016); ambos espacios ubicados en la ciudad de Santiago, Chile. Actualmente ejerce como docente de postgrado en cátedras de gestión, audiencias y marketing en Universidades en diversos países como Argentina, Uruguay y Chile además de ser relatora en diversos seminarios y talleres de formación.

Horario

(Miércoles) 3:00 pm

Lugar

Sala de Exposiciones ULS (Campus I. Domeyko)

Benavente 950 La Serena

Comments are closed.