Seminario de Gestión Cultural

Seminario de Gestión Cultural

13nov10:00 amSeminario de Gestión CulturalCultura y Desarrollo RegionalBiblioteca Regional Gabriela Mistral, Juan José Latorre 78210:00 am

Detalles

El Seminario de Gestión Cultural es un espacio de formación y encuentro destinado a abordar problemáticas, desafíos y reflexiones en torno al quehacer cultural en la Región de Coquimbo. En esta oportunidad contaremos con una jornada de paneles y ponencia, a cargo de especialistas de la gestión cultural del país.

PROGRAMA

10:00 Acreditación y café de recepción

10:30 Bienvenida (palabras de autoridades)

10:45 Ponencia inaugural “Entre y más allá de la democracia y la democratización: hacia un democratizar cultural”

Expone: Tomás Peters

Sociólogo, Magíster en Teoría e Historia del Arte y Doctor en Estudios Culturales por el Birkbeck College, University of London. Profesor de la Universidad de Chile, profesor invitado en la Universidad Nacional Autónoma de México y en la Universidad de Guadalajara.

11:30 Panel 1 “Tejiendo Territorios: agentes culturales y políticas para el desarrollo regional”

Panelistas

Francisca Jara: Diseñadora y Magíster en Gestión Cultural, Postgrado en Políticas Culturales de Base Comunitaria, Diplomada en Desarrollo, Territorio y Pobreza, Diplomada Descentralización, Desarrollo Local y Participación Ciudadana. 

Maria Rosa Cortes Vergara: Administradora Turística, Licenciada en Ciencias del Turismo y Magíster en Liderazgo, Planificación Estratégica y Comunicación en la Organización. Encargada Regional del programa Red Cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Tomas Peters: Sociólogo, Magíster en Teoría e Historia del Arte y Doctor en Estudios Culturales por el Birkbeck College, University of London. 

Modera

Fernando Tapia Marzal: Licenciado en Artes, Magíster en Gestión Cultural. Encargado Oficina de Gestión Cultural de la Universidad de La Serena

13:00 Pausa (almuerzo)

15:00 Panel 2 “La formación del gestor y gestora cultural”

Panelistas:

Pamela López Rodríguez: Gestora cultural, Master en Arts Administration (Columbia University). Presidenta de la Asociación Gremial de Gestores Culturales AdCultura en Chile y directora de la Consultora PLAZ Gestión Cultural.

María Paulina Soto Labbé: Doctora en Estudios Sociales y Políticos por el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile. Directora del Departamento de las Culturas y las Artes de la Universidad de Santiago de Chile.

Mauricio Antonio Ortiz: Gestor Cultural. Licenciado en Educación, Magíster en Comunicación y Marketing Estratégico y Magíster en Gestión Cultural. Gestor del proyecto Escena Cultural de la Universidad de La Serena.

Modera

Paula Ceballos: Gestora cultural. Profesora de Castellano y Filosofía y Magíster en Género y Cultura. Editora de Bordelibre Edicione. Co-fundadora de la Red Feminista del Libro.

16:30 Pausa (coffee break)

17:00 Panel 3 “Escenarios para la creación artística y la participación: La necesidad de una infraestructura cultural sostenible”

Panelistas

Manuel Ubilla: Ingeniero Comercial, Magister en Comunicación Estratégica y Diplomado en Control de Gestión Gerencial. Director de Marketing y Contenidos de Programación Artística del Teatro Biobío.

Bárbara Velasco: Licenciada en Antropología Social y Máster en Comunicación. Directora, Plataforma Cultural de la Universidad de Chile y Presidenta honorífica del Consejo Mundial de Artesanías para Latinoamérica (World Crafts Council).

Manuel Figueroa-Bolvarán: Licenciado en Música, Magíster en Música Internacional y Diplomacia Cultural de la University of the West of Scotland. Docente, director de orquestas y actual Director Artístico de la Sociedad Bach La Serena.

Modera

Samanta Sanhueza: Licenciada en Historia con mención en Gestión y Administración Sociocultural y Magíster en Arte, Pensamiento y Cultura Latinoamericano. Gestora cultural de la Oficina de Creación e innovación de la Universidad de La Serena.

18:30 Cierre

INSCRIPCIONES AQUÍ

Horario

(Miércoles) 10:00 am

Lugar

Biblioteca Regional Gabriela Mistral

Juan José Latorre 782

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *